CANTANTES
JUNIOR H
Antonio nació el 23 de abril del 2001, en Cerano (Guanajuato), donde vivió su niñez hasta la edad de 15 años cuando junto con su familia se fue al estado de Utah, Estados Unidos.[cita requerida] Mientras estudiaba la secundaria, trabajó como cocinero en Wendy’s.[cita requerida] Aprendió a tocar distintos instrumentos, entre ellos el acordeón y la guitarra viendo videos en internet.[cita requerida] Aunque después se inclinó más hacia las guitarras y el micrófono. Cuenta que, en sus ratos libres, componía y grababa canciones en privado y por pena a que se burlaran lo mantuvo en secreto, y un día por hobbie, decidió subir varías de sus canciones en el YouTube bajo el nombre de «Junior H», sin querer saber nada de sus canciones.2 Alejado de las redes por 1 mes sin saber nada de sus canciones subidas, un día por curiosidad, mientras trabajaba, se metió a revisar sus canciones en el YouTube y al ver que su sencillo "No Eh Cambiado" tenía más de 2 millones de visualizaciones y varios comentarios de apoyo, hizo que se enfocara más en este proyecto musical independiente.El 2 de febrero de 2019, estrenó su álbum debut Mi Vida En Un Cigarro 1, contando con 9 canciones, entre ellas venía su primer reconocido sencillo «No Eh Cambiado» y otras canciones como «Mi Vida En Un Cigarro» y «El De La Chevy».3 Ese mismo año, contactado por el empresario Jimmy Humilde, entra a la compañía discográfica chicana independiente Rancho Humilde, donde conoce al también cantante Natanael Cano, con el que colaboró en el sencillo «Disfruto Lo Malo» dentro del álbum Corridos Tumbados, álbum que incluye su éxito «Ella», canción escrita por el mismo.[cita requerida]En 2020, lanzó su segundo álbum de estudio titulado Atrapado En Un Sueño, que cuenta con sus más reconocidos singles, «Mente Positiva», «Atrapado en un Sueño» y «Jueves 10», superando los 100 millones de reproducciones en plataformas. El álbum estuvo posicionado en el Top 5 de los mejores álbumes latinos 20204 de la lista de Billboard. Más tarde ese mismo año, el 2 de septiembre, lanzaría 2 álbumes ese mismo día titulados MUSICA <3 y Cruisin' with Junior H, que incluirían 12 canciones en cada álbum.5
IVAN CORNEJO
Iván Cornejo es un cantante y compositor estadounidense de regional mexicano. Nació en Riverside, California, Estados Unidos. Con su talento cautivó a la reconocida discográfica Manzana Records. Sus canciones se han posicionado en las principales listas musicales de la industria disquera
Niñez, Juventud y Vida Familiar de Iván Cornejo
Iván Cornejo dio a conocer su interés por el mundo musical siendo todavía muy niño. Su padre le regaló su primera guitarra.
Inicios de Iván Cornejo en la Música
Iván Cornejo comenzó a componer desde temprana edad. Sus canciones iniciales las compartió a través de algunas redes sociales y plataformas digitales, como Instagram o YouTube. Fue descubierto por Manzana Records, su actual discográfica.
Género musical de Iván CornejoIván Cornejo interpreta regional m
exicano, clasificación genérica de la industria del entretenimiento para la amplia y valiosa gama de géneros musicales de México, entre los que son famosos la música de mariachi, banda sinaloense, norteño y sierreño, junto a estilos bien diferentes de ranchera, corrido, cumbia, bolero, balada, etc.
Trayectoria y Legado de Iván Cornejo
En 2021, Iván Cornejo publicó su álbum debut, titulado "Alma vacía", al que pertenece el tema "Está dañada". Esa pieza musical, que según la crítica especializada causó furor en las redes sociales, superó en poco tiempo once millones de reproducciones en YouTube.
Ese mismo año 2021, su disco "Alma vacía" alcanzó el puesto número dos del recuento de Álbumes De Regional Mexicano de la Billboards estadounidense.
Otras canciones de Iván Cornejo son: "Llamadas perdidas", "Estás en mi pasado", "Perro abandonado" y su más reciente sencillo, al cierre de esta nota, "Triste".Su cuenta de Spotify cuenta más de tres millones de oyentes mensuales.
El gusto por la rica música popular de México, encasillada bajo la denominación comercial de regional mexicana, lejos de disminuir se ha incrementado con la emigración a otras latitudes de muchos aficionados.
En las últimas dos décadas, la difusión por medios digitales ha contribuido en gran medida a esa expansión musical, hasta calar en las nuevas generaciones que han nacido dentro o fuera del país azteca. Iván Cornejo tenía un sueño que la música cobijara, como expresa poéticamente en una de sus redes sociales, que está empezando a hacer realidad.
Comentarios
Publicar un comentario